Puede que no conozcas el dropshipping pero seguro has comprado en una tienda que funcione así. El dropshipping es la venta de productos por internet sin que el propietario tenga productos físicos en stock.
El dropshipping llegó como una alternativa muy rentable y de poca inversión para los que buscan emprender un negocio digital. En este blog te diremos cómo funciona el dropshipping, cómo puedes abrir tu propia tienda con este modelo de negocios y los servicios que te serán útiles en tu emprendimiento.
¿Cómo funciona el dropshipping?
El cliente compra desde tu tienda, posteriormente tu diriges ese pedido a tu proveedor y el proveedor envía el pedido a tu cliente directamente, claro que en tu tienda mantienes un margen que te beneficie. Así, vendes productos sin tener que pagar por un local físico donde almacenarlos; además es una excelente opción para los que no tienen mucho tiempo, ya que solo tienes que encargarte de monitorear los pedidos de tus clientes.
Abre tu tienda de dropshipping
1.Elige tus productos y tu nicho
Es importante que los productos que vendas sean novedosos y que no haya mucha competencia dentro de ese nicho. Investiga cuáles son los productos que más se venden pero busca artículos que tengan algo diferente para que el cliente se interese en ti.
2. Busca a tu proveedor
Una vez que tengas el producto o productos que quieras vender en tu tienda, busca a un proveedor que sea fiable, comunícate bien con él para conocer su política de envíos y de devoluciones; también es importante que revises que los paquetes no incluyan su logo o marca. En plataformas como Alibaba podrás encontrar proveedores mayoristas con experiencia y buenas referencias para que comiences tu negocio.
3. Shopeando.mx
Una parte importante de tener una tienda de dropshipping es la logística, para ello puedes contratar servicios como Shopeando, que facilita las importaciones y se encarga de los envíos a tus clientes.
Regístrate en su sitio web (shopeando.mx) con tu nombre completo, correo electrónico y número telefónico, y cuéntales cómo quieres que funcione tu negocio para que ellos te den las mejores opciones de servicios para tu tienda.
Shopeando funciona como P.O Box, una vez que te registres y cotices los servicios que necesitas, te darán una dirección en Estados Unidos o China, pide a tu proveedor que envíe tus productos a ese domicilio y después Shopeando se encargará de importar y distribuirlos por tí.
Para conocer más de todos sus servicios ingresa a shopeando.mx
4. Crea tu tienda online
Cuando tengas solucionado todos los temas de logística, puedes comenzar a darle vida a tu tienda, recuerda darle una identidad propia y que se distinga de tus competidores. Hay muchas páginas que se especializan en la creación de tiendas en línea, pero si no estás tan seguro puedes apostar por las tiendas ya establecidas, como Mercado Libre y Amazon.
5. Darte a conocer
Para comenzar a hacer tus primeras ventas es importante que la gente te conozca, utiliza las redes sociales como herramientas para hacerle publicidad a tu tienda digital, es una manera muy sencilla de llegar a posibles clientes cuando no tienes mucho capital para invertir en publicidad.
El dropshipping es un negocio que ha cautivado a los emprendedores de todo el mundo, esperamos que con esta guía rápida te animes a crear tu propia tienda y que tu negocio crezca cada vez con inversiones seguras.