Shopeando Imports

El concepto del dropshipping es joven, es por eso que se le ha confundido con otro tipo de negocios como los e-Commerce y la importación; para evitar confusiones y ambigüedades al momento de elegir un modelo para nuestro negocio, te contamos porque el dropshipping no es un nombre elegante para la importación.

Importación tradicional 

Importación se define como el traslado de bienes del extranjero a otro país, en este caso, los productos importados se comercializan para generar ingresos. La importación de productos de países como China y Estados Unidos es un negocio bastante rentable porque gracias a los precios económicos, su margen de beneficio puede ser mayor. 

Dropshipping 

Como te hemos mencionado en entradas anteriores, el dropshipping es un modelo de negocio que permite tener una tienda sin mercancía en stock, tú participas en la organización de órdenes, atención a clientes y todo lo que tenga que ver con la experiencia de los clientes en tu tienda, mientras que tu proveedor almacena y distribuye todas las compras hechas por tus clientes en tu tienda. 

¿Cuál es la diferencia?

Cuando hacemos dropshipping, nosotros nunca estamos en contacto con la mercancía pero nuestro proveedor si está involucrado en todo el proceso de importación. Es ese caso, podemos decir que el dropshipping no podría existir sin la importación. 

¿Cuál es mejor?

La realidad es que no hay uno mejor que otro, todo depende del tipo de negocio que quieras tener y de cuanto tiempo y dinero tengas para invertirle a tu e-Commerce. A continuación, mencionaremos algunas de sus características principales para que elijas el que más te convenga. 

El dropshipping es un modelo más accesible, ya que no tendrás que gastar en stock ni almacenamiento, sin embargo, los márgenes de ganancia son algo bajos, por lo que tendrás que conseguir proveedores con productos de buena calidad y a precios bajos para obtener mejores ganancias. 

Si eliges el dropshipping, tendrás que tener una perfecta organización de los pedidos de tus clientes, además de administrar tu tienda en línea. Recuerda que el paso más importante es elegir a un proveedor confiable, ya que él será el que enviará los productos a tus clientes. 

Cuando se tiene una tienda con productos de importación el proceso es diferente, deberás pedir la mercancía de tu proveedor y encargarte del proceso de importación; tú tendrás disponible la mercancía para empaquetarla, modificarla o exhibirla a tus clientes. 

Una ventaja de la importación tradicional es que puedes tener más control de tu mercancía pero también implica más responsabilidad sobre el almacenamiento y los trámites de envío, aún así es una excelente forma de emprender, ya que los productos importados tienen un valor agregado. 

Ahora que conoces más sobre estos conceptos y elegiste con el que quieres emprender, debes tener un socio logístico que te ayude con tu proceso de dropshipping e importaciones.

Shopeando.mx 

Shopeando es una empresa que facilita las importaciones de pequeñas y medianas empresas, así como la de los compradores individuales. Con su servicio de P.O. Box podrás comprar en tiendas internacionales y recibir en México sin problemas de retrasos por paquetes retenidos en la aduana. 

Para más información ingresa a www.shopeando.mx