Comercio exterior

¿Cuáles son los principales proveedores de México?

Al pensar en la economía de un país, suele olvidarse o se infravalora la importancia que desempeñan las importaciones, a pesar de que contribuyen al crecimiento y al bienestar generalizado de la población al posibilitar el acceso a productos más baratos o de mejor calidad y a maquinaria o tecnología no disponible en nuestro país.

México, a pesar de ser un país rico en recursos naturales y tener mucha materia prima para exportar, no puede sostener su economía exclusivamente de esas actividades, por eso es necesaria la importación de productos, servicios y tecnología.

 

Comercio exterior mexicano

 

Fue en 1994 que el mercado mexicano abrió sus puertas al comercio exterior, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (el cual ha evolucionado en el T-MEC), y desde entonces se han pactado 32 acuerdos comerciales y 12 tratados internacionales, que facilitan el intercambio de bienes y servicios y reducen imposiciones arancelarias.

 

De acuerdo al examen estadístico del comercio mundial, México ocupa el puesto #12 como mayor importador en el mundo con 405 millones de dólares en mercancías, lo cual representa un 2.4% del total de las importaciones globales. Entre los mayores socios comerciales se encuentran:

 

  1. Estados Unidos (48.8%)
  2. China (16.6%)
  3. Japón (4.4%)
  4. Corea del Sur (3.4%)
  5. Alemania (3.4%)
  6. Canadá (2.5%)
  7. Malasia (1.6%)
  8. Taiwán (1.6%)
  9. Italia (1.3%)
  10. España (1.2%)

Ahora, dentro de los productos más importados se encuentran:

 

Industria electrónica: refiriéndonos a cualquier tipo de dispositivo que funcione con electrocircuitos, abarcando desde computadoras, celulares y tabletas hasta tarjetas electrónicas y microcomponentes. Más del 20% de las importaciones que México realiza de China son productos electrónicos.

 

Sector automotriz: en este apartado son bastante similares las cifras de importación y exportación, ya que, generalmente, las empresas automotrices importan la mayoría de las autopartes para ser ensambladas por mano de obra mexicana.

 

Sector petrolífero: México, a pesar de ser uno de los países con mayor riqueza petrolera del mundo, el petróleo se posiciona dentro de las principales importaciones, ya que, desafortunadamente, no se cuenta con la infraestructura ni equipos necesarios para cubrir la demanda del país.

 

Insumos médicos: la importación de equipo médico incrementó considerablemente en el último par de años debido a la pandemia de coronavirus, siendo China el mayor proveedor, llegando a transportar hasta 20 toneladas de suministros, como respiradores, mascarillas, cubrebocas, ventiladores y guantes, entre otros.

 

Shopeando

Ya sea que requieras importar productos personales o para tu negocio, Shopeando te ofrece el mejor servicio de importación y P. O. Box, con planes que se adecúan a tus necesidades. ¡Lo único que tienes que hacer es registrarte en www.shopeando.mx (o manda un mensaje por WhatsApp) y solicitar informes a uno de nuestros asesores!

Daniel Martínez

Entradas recientes

¿Cómo comprar en Land’s End desde México?

Land's End es una reconocida tienda de ropa y accesorios en Estados Unidos, famosa por…

4 meses hace

¿Cómo comprar en Made in China desde México?

Made-in-China es una de las plataformas de comercio electrónico más importantes para comprar productos directamente…

5 meses hace

¿Cómo crear una marca propia con productos importados?

Crear una marca propia con productos importados es una estrategia efectiva para emprendedores que buscan…

5 meses hace

Las mejores marcas de celulares importados de China

El mercado de celulares chinos ha ganado una gran popularidad en los últimos años, gracias…

5 meses hace

¿Cómo comprar en Realme desde México?

Realme es una de las marcas de tecnología emergente que ha ganado popularidad por ofrecer…

5 meses hace

La evolución de las importaciones como consecuencia de las plataformas digitales

La pandemia del coronavirus trajo consigo un cambio significativo en la forma en que operan…

5 meses hace