Uno de los mayores problemas del emprendimiento es la falta de recursos; es bien conocido el dicho “Hay talento, solo falta apoyarlo”. Claramente, para que una empresa funcione necesita recursos financieros destinados al desarrollo e implementación de tecnologías. Debido a eso, hoy te traemos una guía para que sepas todo sobre el financiamiento a largo plazo.
Una fuente de financiamiento se refiere a toda manera de conseguir recursos monetarios destinados a expandir o mejorar las instalaciones de una empresa, contratar personal, invertir en el cumplimiento de objetivos o cualquier otra actividad que implique el crecimiento y progreso de la empresa.
En cuanto al período de tiempo, se entiende por largo plazo a la subvención o patrocinio en donde el pago es exigido después de un año.
A su vez, las fuentes de financiación se pueden clasificar en dos tipos: internas y externas.
Fuentes internas: aquellas que utilizan recuerdos generados por la propia empresa.
Fuentes externas: aquellas obtenidas de fondos ajenos.
Dado que las instituciones bancarias suelen protegerse ante toda contingencia, piden garantías en forma de terrenos, edificios, maquinaria o activos fijos para otorgar préstamos; sin embargo, la tasa de interés es fija y se puede estructurar en función de los flujos de efectivo de la empresa.
Un método bastante común de financiación que implica la obtención de fondos a través de la venta de pequeñas partes de la empresa; es decir, si una compañía tiene 100 acciones y compras 1, tendrás la propiedad del 1% del negocio.
Son préstamos que un inversor hace a una empresa en donde las condiciones son finamente detalladas en un documento que define el emisor, la fecha de vencimiento, la tasa de interés y la amortización.
Un préstamo hipotecario es un préstamo que utiliza bienes raíces como garantía. El prestamista, al dar una propiedad como fianza, tendrá que embargar o vender el bien inmueble en caso de no realizar los pagos pertinentes.
Se refiere al ingreso de dinero en efectivo mediante la venta de maquinaria, materias primas o bienes raíces que ya no se utilizan.
¡Esperamos que este blog te haya sido de utilidad! No olvides consultar nuestro blog más a fondo (o mándanos un mensaje por WhatsApp) si aún tienes preguntas sobre emprendimiento, importaciones y negocios electrónicos, y si tu empresa requiere de proveedores estadounidenses o chinos, ¡recuerda que nuestro trabajo es facilitar las importaciones!, con servicios que van desde la búsqueda de productos y negociación con proveedores hasta la consolidación de pedidos y distribución de órdenes. ¡No por nada somos los importadores #1 en México para personas y pymes!
Cualquier duda que tengas sobre nuestro servicio, tarifas y paquetes, no dudes en ponerte en contacto con nosotros mediante el ícono de WhatsApp o Messenger ubicados en la esquina inferior derecha, que ¡nosotros gustosos resolveremos todas tus preguntas! Nos vemos en el siguiente blog.
¿Te imaginas probar un café de especialidad cada mañana sin tener que salir de casa?…
Cada vez son más los consumidores que se quejan de que sus pedidos online no…
La transformación digital ha revolucionado cada aspecto de la logística y la cadena de suministro.…
La globalización y la digitalización han revolucionado el comercio internacional, permitiendo a pequeñas y medianas…
La logística está experimentando una revolución gracias a las tecnologías emergentes en la logística. Según…
¿Sabías que elegir el Incoterm adecuado puede ser la diferencia entre una importación sin contratiempos…
Esta web usa cookies.