Marketing

Página web o tienda online, ¿cuál es mejor para mi negocio?

A muchos emprendedores que están comenzando con su negocio les surge el dilema de qué plataforma usar para presentar su negocio en internet, lo cual es de suma importancia para atraer más clientes a su emprendimiento y dar a conocer su marca al mundo.

A simple vista, puede parecer que ambas opciones son iguales, es por eso que a continuación se mostrarán cuáles son las ventajas tanto de la página web como de la tienda online para que se pueda analizar cuál es la mejor para cada negocio.

Página web

Una página web o web corporativa tiene como función dar a conocer la identidad de la empresa. En ella se pueden dar a conocer las redes sociales de la empresa, testimonios de otros clientes, preguntas frecuentes y hasta el propio blog.

Es recomendable que se hable ampliamente sobre la marca, se presente al equipo de trabajo y se trate de mostrarse más en confianza con la audiencia. Se pueden subir videos, fotos, tutoriales y contenido práctico que no tenga que ver con la venta de productos directamente.  

Tener una página web da más seguridad a los compradores y da una imagen más profesional y segura de la empresa, velándola como una carta de presentación del negocio en internet.

Es importante añadir un canal de comunicación con los clientes donde podrán escribir sus dudas, quejas, sugerencias y recibir atención en caso de que haya un inconveniente con la marca. No se deben olvidar de poner las redes sociales para añadir más formas de contacto.

Tienda online o e-commerce

A diferencia de la página web, la tienda online busca que la audiencia compre los productos presentados, brindando una experiencia de compra desde que lee la descripción del artículo hasta que consolida su compra.. 

Un requisito indispensable para una tienda online es tener un catálogo actualizado de los productos que se comercializan, en el cual se debe mostrar el precio y la descripción clara de todos los artículos.

También es fundamental implementar un carrito de compras para que los visitantes agreguen los artículos que quieren comprar y puedan seguir navegando en la tienda. La pasarela y métodos de pago también son importantes, tratando de implementar varios para mayor comodidad.

En la tienda online también se deben poner los términos legales y los datos de las políticas de devolución o reembolso, recordando que la tienda tiene que tener toda la información necesaria para que el cliente realice su compra sin inconvenientes.

¿Qué necesito para mi negocio?

Si ya se venden los productos en una tienda establecida como Amazon y Mercado Libre, o en redes sociales, lo que se necesita es una página web para que los clientes que ya se tienen conozcan más de la empresa. 

Sin embargo, si aún no se tiene una plataforma para publicar y vender los productos, lo que se necesita es una tienda online, para ello se necesitará la ayuda de un experto en programación de e-commerce.

Si se está comenzando y no se tiene ni punto de venta ni una plataforma para contactar con los clientes, se recomienda comenzar con la que se ajuste al presupuesto, una página web no necesita tanta inversión en comparación con una tienda, por eso es importante analizar primero la situación de la empresa.

¿Eres parte de una pyme o quieres emprender con importaciones?

Shopeando es una empresa que facilita las importaciones de pymes y compradores individuales a través de su P.O. Box. El proceso es fácil y rápido: el primer paso es registrarte en www.shopeando.mx o mandar un mensaje por WhatsApp y elegir el plan que más le convenga a tu empresa. 

Shopeando te dará una dirección en Estados Unidos o China, donde tu proveedor enviará tus compras, así ahorrarás tiempo y solo tendrás que monitorear el traslado de tu paquete hasta las oficinas y notificar a Shopeando cuando esté a punto de llegar. 

Una vez en la P.O. Box, pagarás una tarifa que incluye transportación, almacenamiento y todos los trámites aduanales necesarios para que tu paquete pase de manera segura y legal hasta México.
Para más información, ingresa a nuestro sitio web y nuestros asesores te atenderán gustosamente.

Daniel Martínez

Entradas recientes

La transformación digital en el transporte y almacenamiento de carga

Cada día, las empresas buscan nuevas formas de optimizar la cadena de suministro y responder…

21 horas hace

Estrategias efectivas para negociar con proveedores internacionales

La globalización ha abierto las puertas a un vasto abanico de oportunidades en el comercio…

22 horas hace

¿Cómo comprar en Alesto desde México?

La tendencia de adquirir productos internacionales de alta calidad sigue en auge. Cada vez más…

22 horas hace

El rol de la logística en la industria de la moda y el fast fashion

La industria de la moda se mueve a una velocidad vertiginosa, especialmente en el segmento…

2 días hace

¿Cómo comprar en M&S desde México?

La moda británica, reconocida por su estilo clásico y elegante, ha conquistado el mundo. Marks…

2 días hace

Obligaciones y responsabilidades de los importadores y exportadores

En el dinámico mundo del comercio internacional, cumplir con las normativas y reglamentaciones es fundamental…

2 días hace